La Congregación

Encuentro JPIC (2025 – Paraguay)

También en Paraguay, del 25 al 28 de junio se realizó el encuentro de América Latina y El Caribe de JPIC (Justicia, Paz e integración de la creación) en el que participaron las hnas Daniela Cerutti y Rossana Aguilar.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la hermana Aparecida, Promotora de JPIC de CODALC. En ocasión de celebrarse los 10 años de Laudato Si, se nos invitó a reflexionar sobre aquellos frutos que, durante estos años, hemos podido cultivar y cosechar por el cuidado de la casa común en nuestros lugares de misión, proyectos y compromisos comunitarios y personales.

La hermana Izide presentó al equipo de CODALC, resaltando la presencia y participación de las hermanas jóvenes, quienes tienen la misión de seguir predicando la justicia, la paz y el cuidado de la casa común con cada uno de nuestros gestos, palabras, miradas y misión, escuchando y respondiendo a los gritos de la humanidad.

Entre los participantes de este encuentro estuvieron también los frailes José Maria Rossi, Germán Pravia y  Juan David Montes OP, promotor de vida apostólica, justicia y paz de la Orden de Predicadores para América Latina y el Caribe, quien nos compartió entusiasta el deseo de trabajar junto a  las hermanas, diversos proyectos de JPIC, desde un trabajo integral e integrador.

La hermana Juana de Paraguay, nos ayudó a reflexionar desde Laudato Si sobre la “Cultura del cuidado de la creación desde nuestras comunidades”. Algunos de los puntos centrales que reflexionamos fueron: el “desapego” y nuestra forma humilde de ser y qué “ofertas” tenemos para hacer en esta vida “de paso” que cada una tenemos; el gemido de la naturaleza, donde nuestra propia vida está amenazada a la extinción, donde la primera palabra clave a reflexionar es “respeto”; tomar conciencia de que la primera causa de destrucción del planeta somos nosotros mismos: contaminación ambiental, devastación, deforestación, consumo de plástico, acumulación de basura, etc.; denunciar que más de cien millones de hectáreas  de tierras sanas y productivas son destruidas en nombre de la organización y la modernización y que un cuarenta por ciento de la población resulta afectada por la degradación de la tierra.

 

Somos invitados a pedir perdón por el pecado y atentado cometido contra la creación, hacer una clara conversión ecológica.

Citando a fray Thimoty Radcliffe, nos confirma que somos la esperanza y tenemos que ser luz, más allá de nuestras heridas; seamos como el búho y la luciérnaga: mirar para todos lados y encender luces en la oscuridad; ser audaces y tener astucia como estrategia.

La hermana Aparecida compartió los compromisos asumidos en el encuentro de JPIC CODALC – CIDAL en México 2024 que se trabajaron en 3 líneas: Migración – Cambio climático – Trata de personas. Se trabajó en grupos por regiones para analizar los avances y desafíos en estas problemáticas. Después de compartir lo reflexionado en cada grupo, entre otras cosas, se concluyóen la importancia imprescindible de trabajar en red.

La hermana María Elena compartió su testimonio de trabajo con migrantes en Colombia, una realidad dolorosa, dura y muy fuerte en la que muchas veces, la soledad y la falta de recursos y apoyo, incluso de la misma iglesia, hacen difícil sostener y contener a tantos hermanos migrantes; ella nos hace un llamado a la colaboración en aportes económicos pero sobre todo en manos que puedan unirse al trabajo voluntario.

En otro momento, la hermana Doraira, vicepresidente de la Federación de Brasil, hace la presentación del espacio al cual representa y las líneas de trabajo más significativas. Seguidamente fray Germán Pravia compartió las conclusiones de la reunión que tuvieron los frailes junto a representantes de CODALC para tomar de forma conjunta CODALC– CIDALC, acciones tendientes a promover y visibilizar el trabajo y compromiso desde JPIC.

Por parte de todas las hermanas presentes, se manifiesta el deseo de trabajar en forma conjunta y mejorar la comunicación con los frailes en orden a una misión común y el fortalecimiento del carisma.

Es imprescindible plantearnos y cambiar nuestros modos de trabajar, más que temas necesitamos acciones conjuntas donde la hermanas y laicos también tengan voz y parte.

Finalmente se redefinieron y actualizaron las líneas de acción 2025. – 2026 de  JPIC, los mismos son: